Continúan las reacciones por la paralización del proyecto astronómico chino que pretendía ser instalado en el cerro Ventarrones, región de Antofagasta. Todo esto, luego de que el pasado viernes el gobierno pausara el desarrollo de la iniciativa para revisar su viabilidad y alcances.
Se trata del programa Monitoreo de Objetos Transitorios (TOM), un telescopio de alta precisión diseñado para estudiar objetos cercanos al planeta tierra, que iba a ser emplazado en nuestro país tras un convenio firmado en enero de 2023 entre la Universidad Católica del Norte y el Observatorio Astronómico Nacional de la Academia de Ciencias China.
Pero, ¿cuáles son las razones detrás de la paralización? Según detalló el ministerio de Relaciones Exteriores, el problema radica que estos contratos solo pueden ser suscritos a través de un acuerdo directo con el Estado o por medio de la Universidad de Chile, la única institución habilitada para establecer convenios internacionales astronómicos.
Sin embargo, la embajada China en nuestro país acusó que la iniciativa fue bloqueada debido a las presiones ejercidas por las autoridades de Estados Unidos, quienes advierten posibles fines más allá de la ciencia. En su consideración, el telescopio podría ser utilizado para monitorear satélites, recopilar información y apoyar operaciones militares.
Bajo este marco, el diputado por la bancada del Partido Republicano, miembro de la comisión de relaciones exteriores, Stephan Schubert, señaló que "el proyecto debe ser analizado por las autoridades pertinentes, y no solo por una universidad privada".
En esa línea, la diputada del Partido Comunista, integrante de la misma instancia, Nathalie Castillo, recalcó que todas las iniciativas extranjeras "deben respetar la soberanía nacional, la transparencia y el desarrollo en beneficio de nuestro pueblo".
En declaración a La Tercera, la cancillería comunicó que “Chile está abierto a que más actores puedan desarrollar exploración astronómica en su territorio” y que “la normativa vigente garantiza los principios de neutralidad e igualdad de condiciones” en este tipo de acuerdos.