Con optimismo enfrentan los primeros días de celebración los locatarios y locatarias instalados en el Parque El Pretil en el marco de las Ramadas Copiapó 2025. Tras la inauguración oficial con el tradicional corte de cinta, la afluencia de público ha superado las expectativas iniciales, generando buenas ventas incluso antes de los shows masivos programados en el escenario principal.
El alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, valoró el positivo inicio de la festividad y subrayó la labor del municipio en la organización. “Hemos propuesto una gran parrilla de actividades para todas las familias que concurran, pero también cada puesto dentro de la Ramada Copiapó 2025 tiene una variedad de productos novedosos y con buenos precios. Además, como municipio hemos hecho una gestión importante para asegurar el orden y la seguridad en los cinco días de celebraciones”, sostuvo.
Según la autoridad comunal, los primeros balances son alentadores: “Las locatarias y locatarios nos han notificado que han tenido excelentes ventas estos dos primeros días, lo cual nos tiene muy contentos porque aún queda la carne principal de la parrilla que es la presentación de este domingo 21 de septiembre con la banda nacional Noche de Brujas”.
Satisfacción entre los locatarios
La percepción positiva se repite entre los comerciantes. Abelardo Zúñiga, dueño del puesto “Cajerito”, reconoció su sorpresa: “Tenía miedo por cómo sería sin shows musicales, pero quedé asombrado de la cantidad de gente. Logré vender muchos muñecos de moda y los niños disfrutaron bastante. Todo muy tranquilo y con buenas ganancias”.
Carlos Guerra, del puesto “Casa de la Mujer”, comentó que la concurrencia ha sido superior a lo esperado: “Nunca pensamos que llegaría tanta gente. El jueves en la noche logramos ventas que están por sobre el 40% de lo habitual, y esperamos que el domingo con Noche de Brujas las ventas mejoren aún más”.
Otra de las novedades que ha captado la atención del público es la venta de ostiones preparados. Mercedes Stuardo, impulsora de la iniciativa, explicó que “a mil pesos tuvimos los locos a la parmesana y hemos tenido muy buena aceptación. Cada cliente se lleva su ostión con limón, merquén y condimentos a gusto”.
Cambios y seguridad valorados
En el rubro de cocinerías y bares, también se registran balances positivos. Fernando Pasari, del puesto “La Pausa”, destacó que las ventas están un 50% por sobre años anteriores y valoró la mejora en la conectividad del recinto: “Por fin tenemos más apertura con la eliminación de muros que antes nos dividían con las entradas. Gran organización”.
Alberto “El Bigote” Araya, reconocido locatario de Copiapó, resaltó la buena recepción de su “súper empanada” de más de 3 kilos, entregada como premio entre clientes. Mientras, Omar “El Negro” Araya agradeció la presencia permanente de Carabineros y Seguridad Municipal: “Podemos trabajar más tranquilos y los clientes se sienten seguros”.
El teniente coronel Damián Muñoz, comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó, señaló que se han desplegado servicios permanentes en conjunto con Seguridad Municipal. “Establecimos patrullaje mixto para lograr cobertura en todos los recintos y asistir a la comunidad cuando lo requiera”, indicó.
Durante los dos primeros días de celebración se han registrado seis detenciones al interior del parque, principalmente por desórdenes en estado de ebriedad, riñas y un caso de falsificación de dinero.
Con todo, el ambiente de fiesta se mantiene en alza, y los locatarios esperan que las jornadas venideras —especialmente la del domingo con el show de Noche de Brujas— continúen dejando un positivo balance para esta tradicional celebración dieciochera en Copiapó.