Este 2025 se cumplirán 80 años desde que la poetisa chilena Gabriela Mistral recibiera el Premio Nobel de Literatura, en un hito que no solo marcó a nuestro país, puesto que fue la primera mujer en Latinoamérica en alcanzar este logro.
Ante esto, el Gobierno organizó una conmemoración, que ha recibido distintas críticas, apuntando a que el evento se centra en la orientación sexual de la homenajeada.
La polémica surgió tras conocerse que la académica de la Universidad de Chile, Soledad Falabella, asegurase que el Ministerio de la Mujer pretendía revelar “la identidad de mujer rural y también como lesbiana” de la poetisa.
Esto generó rechazo en la Fundación Gabriela Mistral, quienes indicaron que se debe respetar que la Premio Nobel siempre resguardó su vida personal.
Desde la bancada parlamentaria UDI señalaron en un comunicado que este supuesto enfoque es “inoportuno” e “imprudente”. Además, indicaron que Mistral no fue reconocida por su “posición sexual”, sino que por su aporte a la poesía, pedagogía y literatura.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, publicó un video en redes sociales en donde salió a aclarar el hecho y a desmentir que la conmemoración se enfoque en la orientación sexual de Mistral.
🟣 Nos referimos a la 80° conmemoración del Premio Nobel de Gabriela Mistral. pic.twitter.com/9EkaPUsAVm
— Antonia Orellana (ella/she) (@totiorellanag) April 2, 2025
Es así como, el próximo 7 de abril iniciarán las celebraciones, puesto que ese día se cumplen 136 años del natalicio de quien fuera diplomática, profesora y pedagoga, además de poetisa.
El Ministerio de Cultura, quien está encargado de la conmemoración, manifestó que esto es una invitación ciudadana a celebrar el legado de Gabriela Mistral.