El Ejecutivo ingresó un paquete con 12 indicaciones para ajustar y modificar la reforma electoral, aprobada por la sala del Senado el 14 de enero. Entre sus principales cambios, destacan varios puntos sobre multas y restricciones al voto extranjero.
La propuesta instaura una multa por no votar en las próximas elecciones de 0,5 hasta 5 UTM, es decir, desde los 32 a 325 mil pesos, aproximadamente. De esta normativa, solo estarían excluidos las personas habilitadas para sufragar que se encuentren en el extranjero.
Además, establece que los extranjeros autorizados para votar solo podrán participar en las elecciones municipales y plebiscitos comunales. Para hacerlo, deberán presentar un certificado de antecedentes penales del país de origen, con una antigüedad no superior a los 30 días.
Bajo este contexto, la senadora de la UDI, Luz Eliana Ebensperger, criticó la iniciativa del ejecutivo, indicando "que todos los ciudadanos extranjeros habilitados para sufragar en nuestro país tienen que tener derecho a voto".
Del mismo modo, el diputado por la bancada de Demócratas, Miguel Ángel Calisto, cuestionó la reforma por marginar a los "ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos, porque los pone en la misma condición con los irregulares".
Previo al receso legislativo, la Cámara Alta aprobó la idea de legislar la reforma electoral. En marzo, la Comisión de Gobierno del Senado deberá revisar el paquete de indicaciones impulsado por el gobierno.